La mastografía es el estudio más eficaz para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. Sin embargo, aún existen muchos mitos y temores que provocan que las mujeres posterguen este examen. Derribar esas creencias es fundamental para fomentar una cultura de prevención y salvar más vidas.
Mito 1: “La mastografía duele mucho”
El Dr. Jesús Ricardo García Medina, Oncólogo Médico, explica que la molestia puede variar según la sensibilidad de cada persona, pero el estudio no es doloroso ni peligroso.
El equipo comprime el tejido mamario unos segundos para obtener imágenes claras. Esa breve presión puede causar incomodidad, pero el procedimiento dura menos de 10 minutos.
Mito 2: “Si no tengo síntomas, no necesito hacerme la mastografía”
Falso. El cáncer de mama puede desarrollarse sin causar molestias visibles. La mastografía detecta lesiones milimétricas antes de que sean palpables, lo que aumenta hasta en un 95 % las probabilidades de curación.
Mito 3: “La radiación es dañina”
La cantidad de radiación utilizada en una mastografía es mínima y segura. Se encuentra muy por debajo de los límites establecidos por organismos internacionales. Los beneficios del estudio superan ampliamente cualquier riesgo potencial.
Mito 4: “Solo las mujeres mayores deben realizársela”
El cáncer de mama puede presentarse a cualquier edad, aunque es más común después de los 40 años. En mujeres con antecedentes familiares o factores de riesgo, la mastografía debe iniciarse antes de esa edad y complementarse con ultrasonido de mama.
Recomendaciones del especialista
▪ Realizar una mastografía cada dos años a partir de los 40, o antes si existe riesgo hereditario.
▪ Complementar el control con autoexploración mensual y consulta médica anual.
▪ No dejarse influir por miedo o desinformación.
Conclusión
La mastografía no causa cáncer, no es peligrosa ni dolorosa: es una herramienta esencial para cuidar tu vida.
Perder el miedo y realizar este estudio de manera regular puede marcar la diferencia entre un diagnóstico oportuno y uno tardío.
Si deseas orientación o valoración profesional, agenda una cita con el Dr. Jesús Ricardo García Medina, Oncólogo Médico. Puede atenderte en cualquiera de sus tres consultorios: Oncología Integral Cd. Satélite, Hospital Star Médica en Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, o Poliplaza Diamante en Ciudad Juárez, Chihuahua.
#Mastografía #CáncerDeMama #MesRosa #DetecciónTemprana #PrevenciónDelCáncer #OncologíaIntegral #ConsultaOncológica #DrJesúsRicardoGarcíaMedina #StarMédica #PoliplazaDiamante #OncólogoEnCDMX #OncólogoEnCiudadJuárez

.